martes, 18 de mayo de 2010


Temas para Contadores de Historias:
Tema tradicional, BAJO TECHO
Canción, FEVER (versión de Mad-qué Gre-qué; es decir, no entendimos)

En la sesión del Taller Literario de este lunes 17 de mayo se dieron varios avisos:

- Jueves 20 en la biblioteca del Fontán a las 7 de la tarde, se comenta la lectura de la novela de Rafael Chirbes, "Crematorio". Cuentan con la presencia de Moisés Mori.

- Viernes 21, también en el Fontán, pero a las 7,30 de la tarde, lectura y charla sobre la obra de Álvaro Fernández Suarez; escritor asturiano nacido en Vegadeo, cuya destacada obra se haya injustamente olvidada.


Se leyeron además textos de Jaime (versión de Alba y estiércol), Enrique y Mari luz (versiones de Microcosmos y rejuvenecer).
Los carpinteros tuvieron intervenciones muy acertadas.

Fernando habló de no excederse dando explicaciones en los textos, de no dar las cosas demasiado "hechas" al lector , a lo que Rubén apuntó la cita exacta de un escritor (disculpas por no recordar su nombre) "no pintar la cosa si no el efecto que produce"

Otra frase que dio que pensar fue la que el escritor Vicente Verdú dedicó a la literatura de ocio: "es literatura infantil para adultos".

Este lunes contamos con la presencia de Miguel Estrada, antiguo compañero del taller, que pasó a saludarnos y, felizmente, se quedó con nosotros.
Miguel, quédate, contamos contigo.

Destacar también la ausencia de Ernesto Herrero, compañero eficaz y discreto que se ocupa de esta sección.
Ernesto, vuelve pronto y endereza la vela...que mira cómo te dejamos el paisaje.

Un saludo y hasta pronto

Mariluz

No hay comentarios:

Publicar un comentario